Saludos amig@s
Hoy me complace enormemente
presentaros a nuestra primera lectora que tan amablemente nos ha dedicado un
ratito de su valioso tiempo, María Luisa Burgos Leiva, una mijeña de los pies a
la cabeza.
Su afición por la literatura engloba
muchos géneros, aunque se declara una romántica empedernida, integrante del
Club de Lectoras “Las mijeñas”, y es asidua a presentaciones y encuentros
literarios, dentro y fuera de la provincia.
Bien, empecemos con la entrevista.
![]() |
Entrevista a nuestra lectora
Mijas Literaria. ─¿Cómo surgió la idea del club de lectura? ¿Cuánto tiempo lleva en marcha?
María Luisa Burgos Leiva. ─Hola, llevamos más o menos 8 años, nos juntamos unas amigas del pueblo y de Las Lagunas que nos gusta leer e hicimos un grupo de WhatsApp y ahí hablábamos de los libros que íbamos leyendo, después empezamos a asistir a eventos y encuentros que se hacían en Málaga y alrededores y firmas de libros.
M.L. ─¿Qué les mueve para trasladarse a otras provincias?
M.L.B.L. ─Pues empezamos yendo a Málaga y esto es como todo cuando empiezas y te gusta; quieres más. Después fuimos al “Encuentro Romántica de Armilla” (Granada), empezamos yendo el segundo día y en los siguientes años nos íbamos el viernes y regresábamos el sábado noche, allí nos encontrábamos con l@s escritor@s; nos gusta el trato tan cercano con ell@s, les comprábamos sus libros, nos los firmaban y hablábamos con ell@s, también con los lectores y blogueros asistentes, y desconectábamos de la rutina diaria.
M.L. ─¿Recuerda alguna anécdota que se pueda contar, de esos encuentros literarios?
M.L.B.L. ─Pues por ejemplo, en Armilla siempre nos llueve, por eso lo primero que metemos en la maleta es el paraguas jajajaja… Y otra es cuando fui a Barcelona; de sábado a domingo, mi equipaje fue una sola muda y en el resto de la maleta llevaba todos los libros de una de mis escritoras favoritas “Anna García”, cuando empecé a sacar los libros de la maleta para que me los dedicara, ella se quedó mirándolos asombradísima.
M.L. ─¿Qué libro en especial, recuerda haber leído durante su infancia o adolescencia?
M.L.B.L. ─Leí muchos, pero hay 2 que me dejaron un recuerdo no muy bueno, los dos me los dejó una tía mía que vive en Málaga, uno de ellos es de la autora Christiane F. “Yo, Christiane F. Hijos de la droga”, una desgarradora historia real narrada en primera persona, uff yo creo que era pequeña para leer ese libro y sólo me quedé con lo malo, desde entonces le tengo fobia a ese tipo de libros, el otro es “Flores en el ático” de V.C. Andrews, y creo que por el mismo motivo; que era pequeña para “comprender” que una madre encerara a sus hijos tantos años y lo horrible de esa historia… También recuerdo que me dejaron uno de Danielle Steel y me gustó mucho, después leía los de la editorial Harlequin, con 8 o 9 años le cogí a mi padre unos que tenia del “oeste” y también me los leía.
M.L. ─¿Los conserva?
M.L.B.L. ─Los de mi tía no, porque eran prestados, el de Danielle Steel “Joyas” sí.
M.L. ─¿Usted, es de las lectoras que les gusta comprar libros y tenerlos en su casa, o de las que prefieren sacarlos de las bibliotecas? ¿Formato digital o papel?
M.L.B.L. ─Normalmente de l@s escritor@s que me gustan mucho me los compro en papel, si no, los compro en digital, porque con todo lo que leo sería imposible tener todos los libros en físico (no tengo espacio en casa)
M.L. ─Elegir un libro no es tarea fácil, hay quienes lo eligen porque le gustó la portada, por el título, porque le atrajo la sinopsis, por azar, por recomendación, porque es fan del autor-a… ¿Cómo lo escoge usted?
M.L.B.L. ─Los que me compro en papel son de l@s escritor@s que más me gustan, después también estoy en un grupo de Facebook que se llama “Las Hadas de las Lecturas” y ahí solemos hablar de los libros que vamos leyendo y por ahí también me decido a leer algo, por ejemplo, los de Cherry Chic y Anna García, esos caen todos en papel, la primera tiene una trilogía que está ambientada en La Cala de Mijas y aparte de romántica es muy divertida.
M.L. ─Historias de amor eterno, amores imposibles, amantes que luchan por estar juntos, desamor, deseo, finales felices… Nos ha quedado claro que su género literario favorito es la novela romántica… ¿Algún autor-a y libro en especial?
M.L.B.L. ─Autores: Anna García, “Esta es nuestra historia”. Cherry Chic “Mi canción más bonita” y la serie “Sin mar”. La autora de Romántica contemporánea Jess GR, me está gustando mucho últimamente.
M.L. ─Y si pudiera olvidarse de ese libro que la cautivó, para tener la oportunidad de redescubrirlo ¿Cuál sería?
M.L.B.L. ─Pues de la serie de “Pídeme lo que quieras” de Megan Maxwell, me quedaría con los dos primeros, para mí los otros dos sobran, me gustan todos los primeros de ella; pero últimamente no me gustan nada.
M.L. ─Sobre el boom de la literatura erótica ¿Qué opinión le merece?
M.L.B.L. ─Verás, lo que yo pienso es que siempre se ha leído romántica y erótica pero estaba como mal visto y daba vergüenza decirlo (a mí no me ha dado vergüenza nunca), ahora se ha perdido ese tabú, había gente que forraba el libro para que nadie viera lo que estaba leyendo, ahora pues se hacen o hacemos fotos y la publicamos en las redes sociales…
M.L. ─¿Cuál es para usted el mejor momento para leer y dónde?
M.L.B.L. ─Yo leo donde sea y cuando sea, pero para mí, estar por la tarde en mi habitación encender un par de velas y ponerme a leer es lo mejor…
M.L. ─¿Recuerda el lugar más raro donde haya leído?
M.L.B.L. ─Siii, me quedaba el final del libro y no podía esperar, me fui andando al trabajo, leyendo durante el trayecto hasta terminar el capítulo que me quedaba.
M.L. ─Una vez leído ¿Suele hablar de él, comentarlo con otras personas?
M.L.B.L. ─Normalmente con mis amigas ya sea las “mijeñas” o en el grupo de WhatsApp de las “Hadas de la Lectura”.
M.L. ─¿Cuál nos recomienda?
M.L.B.L. ─Si queréis reíros y pasarlo bien, los de Cherry Chic. Los de Anna García, son más como la vida misma.
M.L. ─¿Regala libros? ¿Los presta?
M.L.B.L. ─Sí regalo si sé que le gusta leer, los presto según quien sea y sepa que me lo cuida.
M.L. ─ ¿Qué opinión le merece las películas basadas en libros que llegan al cine?
M.L.B.L. ─Ufff, nunca me gustan, por ejemplo, la serie “Valeria” no es para nada lo que yo leí, cuando la vi me volví a leer los libros y es que cambiaron hasta lo que hacían las amigas de la protagonista…
M.L. ─¿Cuál nos recomendaría ver?
M.L.B.L. ─“Yo antes de ti”, basada en la novela best seller de Jojo Moyes, tiene un pase.
M.L. ─¿Qué pregunta añadiría a esta entrevista?
M.L.B.L. Ninguna. Sólo agradecerte esta entrevista.
¡Muchas Gracias Mª Luisa!
Comentemos los libros que ha mencionado
Dos , de los libros leídos durante su infancia
«Muchas obras de la sección “de adultos” no son válidas para ser leídas “por menores”, éstos libros son alguno de ellos (nos dice María Luisa).
Se había vuelto adicta a la heroína unos meses antes, tras esnifar su primera raya durante un concierto de David Bowie, y a este primer contacto con los opiáceos le siguió tristes episodios de dependencia, prostitución, exclusión social y agujas compartidas.
Su historia adolescente fue recogida en una biografía editada por la revista “Stern”, “Los niños de la estación del Zoo”, y una película dirigida por Uli Edel, “Yo, Crhristiane F. Hijos de la droga” (1981), pronto convertida en un hito comercial del nuevo cine alemán.
A partir de ese momento, la vida de Christiane F. se ha conocido sólo de manera fragmentaria gracias al seguimiento de la prensa sensacionalista, que ha dado morbosa cuenta de sus recaídas en el caballo.
Yo, Christiane F. “Mi segunda vida”, es la continuación del relato, en el que la propia Christiane explica en primera persona todo lo que le ha acontecido desde el éxito del biopic inspirado en sus primeros años como yonquiestrella: desde codearse con la fama y el underground cultural del agitado Berlín de los años 80; por estas páginas desfilan el grupo Einstürzende Neubauten al completo, David Bowie, AC/DC y los primeros DJs de la escena techno, a sus años de hippie, y como eje de la confesión su lucha por apartarse, en vano, del camino de la heroína, que le ha conducido inexorablemente a la ruina física y emocional: acosada por los paparazzi, enferma crónica del hígado, desposeída de la custodia de su hijo y todavía esclavizada a un programa de metadona, Christiane F. ofrece aquí un relato cruel, a la vez que humano, sobre el descenso a los infiernos de la heroína.